miércoles, 3 de junio de 2015

PROGRAMA CAREMT. ITS VIH-SIDA





PROYECTO CAREMT

Es una estrategia de integración de los programas de salud cardiovascular, renal, endocrino metabólica y tabaco, para la intervención conjunta de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población. 

PROPÓSITO

Contribuir a la salud integral del colectivo, Promoviendo la calidad de vida y salud cardiovascular, renal, endocrino metabólica y la disminución del consumo de tabaco en todas las etapas de la vida para el logro de un crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la población con calidad.

MISIÓN

Planificar, coordinar, integrar y viabilizar el desarrollo del programa integrado Cardiovascular, Renal, Mmetabolico Endocrino y Tabaquismo. En sus aspectos de promoción de la salud, identificar y prevención de factores de riesgos y de las enfermedades, en concordancia con los principios, políticas, prioridades y estrategias establecidas en el ministerio de salud y desarrollo social. 

VISIÓN

Alcanzar óptimas condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo, así como  la Morbilidad y la mortalidad cardiovascular, renal y endocrino-metabólico de la población de Venezuela, mediante una acción intersectorial e interprogramática.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos promoviendo la calidad de vida y salud Cardiovascular, Endocrino-Metabólico, Renal y Tabaquismo. Desde la etapa de la preconcepción para el logro de crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la población de territorio nacional con calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos, mediante la promoción de la salud Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólico.
  2. Fortalecer a nivel nacional la red de salud para la Atención Integral de la Población, con diagnostico de enfermedades Cardiovasculares, Renales y Endocrinas-Metabólicas.
  3. Desarrollar el sistema de registro y de vigilancia epidemiológicas de los problemas de salud.
  4. Capacitar al personal de salud (en formación y en servicio), así como a los integrantes de las organizaciones comunitarias de la salud, en el enfoque integrado de las áreas de salud CAREMT.
  5. Incentivar investigación básica-clínica, epidemiológica y social. 
FUNCIONES 
  • Suministro del tratamiento de diabetes a través del programa de diabetes en los centros asistenciales.
  • Capacitación al paciente con la patología ya establecida con el fin de evitar que esta avance y se produzca.
  • Prevenir las enfermedades cardiovasculares síndromes metabólicos en la población con riesgo de padecerla.
  • Promoción del estilo de vida sano para fortalecer la cultura de la salud. 


ACTIVIDADES 

  • Inducción acerca del Programa CAREMT a los 16 Ambulatorios y entrega el flujograma del tratamiento de la Diabetes.
  • Entrega del Programa con su normativa de enfermería a todos los ambulatorios.
  • Despistaje de Diabetes e Hipertensión Arterial en los 16 Ambulatorios del Distrito Sanitario Nº 1.
  • Se continúa con la programación de los Clubes de Diabéticos e Hipertensos que se encargan de impartir charlas mensuales el tercer miércoles de cada mes.
  • Educación Sanitaria a los pasantes de Enfermería.     
  • Celebración del Día Mundial de la Diabetes 14/11, deberán realizarse las siguientes actividades:

             
  • Charlas Educativas
  • Despistaje
  • Carteleras o Pendón
  • Trípticos 

•          Celebración Semana del Corazón  29/09 deberán realizarse las siguientes actividades:
               


  •  Charlas Educativas
  •  Toma de Tensión Arterial
  •  Carteleras o Pendón
  •  Trípticos 










NORMATIVA

  • Entregar hoja de Registro Individualizado de Pacientes con Diabetes e Hipertensión los primeros cinco días de cada mes.
  • Entregar Informe de Actividades de enfermería los primeros cinco días de cada mes.
  • El control de pacientes diabéticos en consulta incluye:

           - Pre - Clínica de Enfermería
           - Revisión o Examen Médico
           - Post – Clínica de Enfermería
           - Entrega del Tratamiento Médico, Glucómetro, Cintas, Lancetas y          Jeringas.
  
  • Educación Diabetológica: Impartir los terceros miércoles de cada mes, hacer despistaje de diabetes para la captación de nuevos pacientes.   
  • En el caso de Operativos o Jornadas de Salud presentar informes (cualitativos y cuantitativos) al Programa CAREMT y Coordinación de Programa Distrital indicando:


   - Nº
   - Nombre y Apellido
   - Edad
   - Sexo
   - Procedencia
   - Resultado de Glicemia Capilar y/o Tensión Arterial  

SISTEMA CARDIOVASCULAR

La principal función del sistema cardiovascular es llevar la sangre a todos los rincones del cuerpo, llevando así los nutrientes y el oxígeno (O2) y recogiendo los productos de deshecho y el dióxido de carbono (CO2).


Está compuesto por el corazón, que es un músculo cuya contracción bombea la sangre para que permanezca en movimiento, y los vasos sanguíneos, que serían los caminos por los que la sangre circula.

Hay dos circuitos sanguíneos:

- CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR: la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar, llega a los pulmones, deja el dióxido de carbono y recoge el oxígeno y vuelve al corazón por las venas pulmonares.

- CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA: la sangre sale del corazón por la arteria aorta y llega a todas las partes del cuerpo llevando nutrientes y oxígeno y recogiendo productos de deshecho y dióxido de carbono. Luego retorna al corazón por las venas cavas superiores e inferiores.


PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.
En la lectura de la presión arterial se utilizan ambos números, la presión sistólica y diastólica. En general, la presión sistólica se menciona primero o encima de la diastólica. 
Sus valores normales son: 120/80 mmHg (Milimetros de mercurio).
LA HIPERTENSIÓN
Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces.



SISTEMA RENAL

Está formado por una serie de estructuras cuya función principal es recoger y eliminar todas las sustancias de desecho resultantes de las reacciones bioquímicas que tienen lugar en el organismo.
    
Los órganos principales de este aparato son los riñones que forman la orina a partir de un proceso de filtración de la sangre. Por tanto, las funciones del aparato urinario se pueden resumir como:

  • Formación de la orina en el riñón. La formación y eliminación de la orina contribuye a la regulación del medio interno.
  • El riñón también se comporta como una glándula endocrina secretando una hormona, la eritropoyetina, que es necesaria en la producción de glóbulos rojos (hematopoyesis). 
  • También produce renina que participa en la regulación de la presión arterial.
  • Transporte de la orina hasta la vejiga urinaria a través de los uréteres.
  • Almacenamiento de la orina en la vejiga.
  • Eliminación de la orina a través de la uretra.


EL SISTEMA ENDOCRINO

 Está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancia llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y solo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).

GLÁNDULAS ENDOCRINAS

PITUITARIA Y EL HIPOTÁLAMO: Producen la mayor cantidad de hormonas, liberan 8 (ocho) tipos de hormonas y controlan el crecimiento y la reproducción.

GLÁNDULA PINEAL: Es una pequeña glándula endocrina que produce melatonina, hormona derivada de la serotonina, afecta a la modulación de los patrones del sueño.

TIROIDES: Es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos de los organismos y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.

GLÁNDULAS PRATIROIDES: Se localizan en un área cercana o están inmersas en las glándulas tiroides. La hormona paratiroidea regula los niveles de sanguíneo de calcio y fósforo y estimula la reabsorción de hueso.

TIMO: Su función principal es promover el desarrollo de las células especifica del sistema inmune llamadas linfocitos.

PÁNCREAS: Es mixto produce hormonas tanto endocrinas como exocrinas (endocrina segrega dos hormonas insulina y glucagón), exocrina produce jugo pancreático.

ADRENAL O SUPRARRENAL: Se encuentra encima del riñón, la parte externa produce hormonas que controlan el metabolismo y los niveles de sal y la interna produce adrenalina.

OVARIOS: Órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales.

TESTÍCULOS: Órgano reproductor masculino encargado de la producción de espermatozoides.

METABOLISMO: Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicos -  químicos que ocurren en una célula y en el organismo.



ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO


DIABETES 

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

OBESIDAD




PREVENCIÓN 







Hipertensión




Diabetes










Tabaquismo


Constituye una de las más grandes causas de muerte prematura y preventiva en el mundo. El tabaquismo es un problema sanitario complejo comparándolo con los modelos epidemiológicos infecciosos, se reconoce que posee un vector de transmisión, no biológico sino empresarial.  Un modelo de comercialización y promoción muy agresivo; sin respetar principios políticos, éticos o morales en pos de obtener sus máximos beneficios económicos.

Para la asociación americana de Psiquiatría, son suficientes tres criterios para considerar el tabaquismo como adicción.

  •       Conducta compulsiva, repetitiva.
  •       Mantener en consumo a pesar de reconocer el daño que causa.
  •       Tolerancia
  •       Síndrome de Abstinencia. 






Factores de Riesgo


  •       Estimula el Sistema Nervioso.
  •       Contraen las Arterias.
  •       Dificulta el Transporte de Oxigeno.
  •       Arritmias Cardíacas.
  •       Formación de Trombos.
  •       Facilita Infecciones.
  •       Cáncer de Pulmón.
  •       Enfisema Pulmonar.
  •       Bronquitis Crónica

OBJETIVO 

Promocionar en la población Medidas Protectoras de vida para contribuir con la Disminución de los índices de Morbilidad y Mortalidad debido a las Enfermedades Crónicas entre ellas las producidas por el TABACO.


ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Nivel Normativo Gerencial con tres dimensiones:

  • Central: Constituido por la Coordinación Nacional del Programa Antitabáquico, adscrito a la Dirección General de Programas de Salud del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva, del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). 


  • Estadal: Representado por las Coordinaciones Estadales del Programa, dentro de las Direcciones Estadales de Salud, dirigidas por un profesional de la salud con capacitación en Salud Pública y en el área de tabaquismo. Las relaciones entre este nivel y el central son estrictamente necesarias, como punto de confluencia entre lo gerencial normativo y lo gerencial operativo


  • Municipal: Establecidos en las instancias distritales o municipales de salud de los estados. Es el nivel clave para el manejo de la Atención Primaria de Salud


  • Nivel Local Ejecutor: A este nivel corresponde la ejecución del Programa, conformado por los establecimientos de salud y los órganos representativos de la comunidad, con dos Niveles de Atención de complejidad médica creciente: Primer Nivel y Segundo Nivel. En aquellas Entidades Federales donde se cuente en el Primer Nivel de Atención con médicos generales o de familia y personal de apoyo, comprometidos y con entrenamiento en cesación tabáquica, podrán instrumentarse Unidades de Cesación Tabáquica de acuerdo con los criterios establecidos por el Programa y las necesidades de la población

FUNCIONES DEL NIVEL CENTRAL

  •      Revisar y actualizar las normas, planes, estrategias y acciones orientadas a la promoción de modos, condicionesestilos de vida saludables, la prevención, el tratamiento y el control del tabaquismo.
  •         Diseñar resoluciones antitabáquicas de manera articulada con la Coordinación de Regulación y Control de Tabaco del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria y otros organismos corresponsables, tales como: Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, SENIAT, Fundación “José Félix Ribas”, Oficina Nacional Antidrogas, Cooperación Técnica de OPS-OMS. 
  •     Establecer alianzas con organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas para elaborar, coordinar, promover e incentivar acciones de prevención, control y atención del tabaquismo

FUNCIONES DEL NIVEL ESTADAL

  •      Definir la complejidad de la estructura de la Coordinación Estadal, de acuerdo con las pautas dictadas por la Norma del Programa Antitabáquico (PA) y la situación del estado correspondiente

  •     Establecer grupos de trabajo con las Zonas Educativas, Contralorías Sanitarias Estadales y demás organismos corresponsables, para impulsar y fortalecer las actividades de Promoción de la Salud, prevención del consumo de tabaco y vigilancia del Marco Legal de Tabaco. 

FUNCIONES DEL NIVEL MUNICIPAL

  •    Implementación y desarrollo del Programa Antitabáquico de acuerdo a los lineamientos emanados del Nivel estadal, en concordancia con la norma establecida por el Nivel Central. 

  •     Controlar la ejecución del Programa Antitabáquico, mediante la supervisión, monitoreo y evolución de sus componentes operativos, epidemiológicos y gerenciales

FUNCIONES DEL NIVEL LOCAL EJECUTOR 

  •       Analizar las situación de consumo del tabaco de su área de influencia, de acuerdo con el nivel de atención médica

  •       Aplicar la programación local en el territorio social de su área de influencia, según el nivel de atención médica, desde lo referente a la promoción, la prevención y la atención hasta la rehabilitación

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prevención primaria

- Los equipos de salud (médico, enfermera, trabajador social), personal docente, comunidades organizadas, consejos comunales, comités de salud y demás corresponsales, capacitados previamente, serán los encargados de explicar, a los niños, niñas y adolescentes, desde muy temprana edad, las consecuencias dañinas del consumo de productos derivados del tabaco, los efectos negativos demostrados científicamente sobre la vida, los daños asociados a la exposición al humo de tabaco ajeno y al consumo de chimón, siendo este un producto de tabaco no fumado que según los resultados obtenidos en encuestas realizadas en nuestro país, se consume en la población adolescente escolarizada entre 13 y 15 años de edad.

- Las actividades de educación formal deberán estar focalizadas con mayor intensidad hacia los jóvenes entre 10 y 19 años de edad.

- Las campañas de publicidad antitabáquica deben estar orientadas a prevenir el consumo de tabaco en los jóvenes y el mensaje debe estar dirigido a neutralizar el “estilo de vida” de los fumadores, que promocionan las empresas tabacaleras.

- El personal de salud y la comunidad deben cumplir y hacer cumplir el marco legal del Programa Antitabáquico y realizar las denuncias ante la Contraloría Sanitaria respectiva. 



Prevención secundaria
 
Diagnostico temprano y tratamiento oportuno:

- Todas las personas que asistan al servicio que brinda el 1° Nivel de Atención debe ser interrogada acerca del consumo de producto de tabaco o la exposición a estos y registrarlo en Historia Clínica Básica Integral y la Ficha Familiar.

- Todas las personas fumadoras que asistan al servicio que brinda el 1° Nivel de Atención deben recibir, como parte de la terapéutica indicada, el consejo breve antitabáquico y si pese a las recomendaciones indicadas, no puede dejar de fumar, debe ser referido a las Unidades de Cesación Tabáquica. 



Normas Establecidas por el Programa Antitabáquico



Advertencias Sanitarias





Promoción y Publicidad


Ambientes Libres de Humo


Anuncio Público


Prohibido Fumar en Centros de Salud





ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)
VIH-SIDA


MISIÓN

Garantizar en la rede de atención las normas establecidas para la promoción, prevención y control del ITS/VIH-SIDA.

VISIÓN

- Fortalecer y ampliar los conocimientos del personal de salud de la red de atención sobre los factores de riesgo, percepción del mismo en la transmisión del ITS/VIH_SIDA; y se convierta en un motor del cambio social.

- Garantizar la atención integral del usuario (a) en la red de atención por personal calificado, por etapa del ciclo de vida con enfoque de riesgo, género y de acuerdo al nivel de complejidad.


El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es el resultado a largo plazo de la infección por el llamado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca preferentemente al sistema inmunitario o de defensas del organismo, provocando un deterioro del mismo que le hace más vulnerable a padecer infecciones o tumores.

Algunas semanas después de que el virus haya entrado en el organismo, éste comienza a desarrollar anticuerpos contra el VIH. Estos son detectables a través de un análisis de sangre (prueba de detección del VIH).

Una persona infectada puede permanecer durante muchos años sin síntomas. En esta fase se dice que el individuo es "seropositivo" o "portador". Durante este tiempo el VIH no permanece inactivo, sino que continúa multiplicándose activamente dentro de las células e infectando otras nuevas. Poco a poco las defensas del organismo se van debilitando. Aparecen entonces los signos y síntomas que definen el SIDA. 

Características clínicas

Los LNH pueden presentarse de muy diversas formas. En general deberían sospecharse cuando existen adenopatías de crecimiento rápido, masas tumorales de cualquier localización, hemorragias gastrointestinales, trastornos de la conducta con o sin focalidad neurológica. Además debe tenerse en cuenta que puede aparecer junto con diferentes infecciones u otras neoplasias y que por lo tanto sus manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas. 



La afectación extraganglionar es casi la regla (75-100%): médula ósea, sistema nervioso central (SNC), tubo digestivo e hígado. Especial mención merece la afectación del SNC en el que se puede dar en el contexto de un LNH sistémico o como un LNH cerebral primario (LCP), entidad que constituye el 25% de los LNH en los pacientes infectados por el VIH. Se observa letargia, confusión, trastornos de la conducta, de la atención y de la memoria; las alteraciones motoras son más raras a diferencia de la infiltración del SNC en el curso de un LNH sistémico.

¿Cómo se detecta el VIH?

El diagnóstico de infección por VIH se hace a través de un simple análisis de sangre ("test del VIH" o "prueba del SIDA") que detecta la presencia de anticuerpos antiVIH. Después del contacto con el virus, pueden transcurrir entre tres y seis meses hasta que los anticuerpos fabricados por el organismo sean detectables. Por ello, este test debe realizarse transcurridos al menos tres meses desde la última práctica de riesgo. Dicho análisis puede realizarse en los centros sanitarios de la red pública, de forma anónima si se desea y garantizando la confidencialidad de los resultados. 


Si el análisis resulta positivo, la persona está infectada (es 'seropositiva' o 'portadora'). Si por el contrario resulta negativo, el médico deberá valorar la conveniencia de repetirlo de nuevo unos meses después para asegurarse de que la persona no está infectada.

 ¿Cómo se transmite el VIH?

En la vida y las actividades cotidianas no hay ningún riesgo de transmisión del VIH. Las vías de transmisión del VIH son bien conocidas: sanguínea, sexual y de una madre infectada al feto o a su recién nacido.


La transmisión del VIH puede producirse a través de:

  • Relaciones sexuales coitales no protegidas (sin presevativo) con una persona infectada.
  • Utilización de jeringuillas, agujas u otros instrumentos contaminados con sangre infectada por el VIH, cuando ésta entra en contacto con la sangre o mucosas de un individuo sano.
  • De una madre infectada a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
  • Actualmente, en nuestro país, no existe riesgo de transmisión a través de transfusiones de sangre, hemoderivados o recepción de órganos.


Condiciones para la transmisión del VIH

El VIH no se propaga por vía aérea ni por vía digestiva. Es muy poco resistente a las condiciones ambientales y tiene dificultades para sobrevivir fuera del organismo, destruyéndose fácilmente con el calor, la lejía y los detergentes habituales.
Para que se produzca la transmisión es necesaria una cantidad suficiente de virus, que sólo se encuentra en la sangre, semen y secreciones vaginales de las personas infectadas y, en menor medida, en la leche materna.

La infección sólo se produce si el virus penetra en el organismo y entra en contacto con la sangre o mucosas (piel que recubre el interior de la boca, vagina, pene y recto) del individuo. Todos Podemos Contribuir. Con una actitud responsable, activa y positiva, se puede contribuir a prevenir la infección por VIH y el sida. 

El sida no es un problema de determinados "grupos de riesgo", es un problema de todos y la prevención depende de los comportamientos de cada uno de nosotros. La información es una arma contra el sida, al igual que la comprensión, confianza y respeto con los portadores del VIH y los enfermos del sida. Las actitudes discriminatorias hacia las personas afectadas pueden alejarlas de las medidas de prevención y de los servicios sanitarios, contribuyendo a la expansión de la infección. La prevención sólo puede tener éxito en un clima de solidaridad.

El Sida en niños y niñas

Desde que comenzó la pandemia de VIH/SIDA, se estima que 3 millones de niños menores de 15 años han sido infectados por VIH en todo el mundo.
La transmisión madre-hijo (TMI) es responsable del 90% de los casos de los niños infectados. El virus puede ser transmitido durante el embarazo, el parto, y a través de la lactancia materna. El riesgo de infección por VIH cuando un lactante es amamantado es alrededor del 15%, mientras que se estima que la lactancia materna condiciona un tercio de todas las infecciones por VIH. Diversas investigaciones han demostrado  que el riesgo de transmisión es significativamente más alto si las madres se convierten en VIH positivas durante el embarazo o mientras amamantan. Si una mujer en un avanzado estado de la enfermedad, es decir, se encuentra en etapa SIDA, el riesgo de transmisión madre-hijo es mayor. 

  • Factores asociados al aumento del riesgo de infección por VIH
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Deficiencia de vitamina A
  • Condición de los pezones (grietas, mastitis o abscesos mamarios)



Declaración de un Plan de Acción sobre VIH y Alimentación Infantil



En 1997 , OMS, UNICEF, ONUSIDA publicaron una Declaración de un Plan de Acción sobre VIH y Alimentación Infantil que toma en cuenta la evidencia científica disponible sobre la transmisión a través de la lactancia materna y que promueve la elección informada sobre métodos de alimentación infantil para madres que viven con VIH. La Declaración establece que:

“Como un principio general, en todas las poblaciones, sin tener en cuenta las tasas de infección por VIH, debería continuar la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.
La consejería para mujeres quienes son consientes de su estado en relación al VIH debería incluir la mejor información disponible acerca de los beneficios de la lactancia materna, los riesgos y posibles ventajas asociadas con otros métodos de alimentación infantil.
Es por lo tanto importante que las mujeres sean empoderadas a tomas sus decisiones acerca de la alimentación de sus hijos con total información y que sea adecuadamente apoyadas para llevar adelante su opción.”




Consulta Técnica sobre VIH y Alimentación Infantil


En 1998 OMS, UNICEF, ONUSIDA llevaron a cabo una consulta técnica sobre VIH y Alimentación Infantil, y emitieron pautas con una perspectiva de derechos humanos, basada en la declaración conjunta. En ella se brinda distintas opciones a considerar:

  • Alimentación de reemplazo con fórmula comercial o fórmula preparada en forma casera.
  • Lactancia materna en la forma generalmente recomendada.
  • Lactancia materna exclusiva y su suspensión temprana.
  • Empleo de tratamiento térmico para la leche extraída.
  • Empleo de nodriza.
  • Programa de prevención de la Transmisión del VIH Madre Hijo 











OBJETIVO GENERAL 

Disminuir el Riesgo de la transmisión vertical del VIH a Nivel Nacional

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Ofrecer a toda embarazadas que asistan a la consulta prenatal, la realización de la prueba para despistaje y diagnostico del VIH.
  • Capacitar al equipo de salud en el manejo integral de las embarazadas VIH positivas.
  • Garantizar terapia antiretroviral según norma oficial de tratamiento.
  • Garantizar el suministro de formulas lácteas durante los 6 primeros meses de vida a los niños expuestos al VIH. 
  • Garantizar el material medico quirúrgico de bioseguridad para el personal de salud para la atención del parto o cesárea de las embarazadas seropositivas.
  • Garantizar la atención a las embarazadas seropositivas de parto y puerperio con calidad y calidez.
  • Determinar la tasa de transmisión vertical de VIH.
  • Conocer la prevalencia del VIH en embarazadas.
  • Garantizar las pruebas de seguimiento virológico e inmunológico para el recién nacidos hasta los 18 meses de edad y de la madre.


ELABORADO POR:
BACHILLERES: 

ARIAS JOSEPH
GARCIAS YELIS 
ESCOBAR LENLLY
MOLINA DARIANNA 
OLMOS NARLY 


COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA